- 21/10/2023
Dos famosos constructores argentinos y un homenaje al Torino

Fue sin duda un auto símbolo para los argentinos. La Fábrica Santa Isabel de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi en la Argentina detuvo hace algunas semanas su línea de producción. Y esta vez no fue por faltante de componentes importados. El motivo fue bastante más grato: se realizó un homenaje al Torino fabricado en Córdoba, con la presencia de los constructores argentinos Oreste Berta y Horacio Pagani.

La visita de los dos grandes constructores fue organizada por Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina y coleccionista de Torino, quien por motivos de agenda estuvo ausente en el encuentro.
Horacio Pagani llegó la semana pasada de visita a la Argentina, con una agenda que lo llevó a mantener encuentros sociales en Buenos Aires, Córdoba y su pueblo natal, Casilda Santa Fe.

El Torino que protagonizó el homenaje fue un 380 fabricado en 1966, que pertenecía al coleccionista Ricardo Zeziola (también dueño del famoso Pronello Huayra Ford) y que ahora es propiedad de Horacio Pagani.
El auto tiene una historia particular. Fue fabricado en 1966 y entregado al concesionario Palmero Automotores, de Mendoza. En 1967, fue convertido en 380W dentro del propio concesionario, con las piezas de competición enviadas por la Fábrica Santa Isabel», explicó Zeziola. «El auto estuvo en exposición dos años en el concesionario, hasta que en 1969 fue comprado y patentado por la familia Cartellone, de Mendoza. A ellos les compré el auto hace unos años y se restauró a nuevo por completo», agregó.

Berta le contó a Pagani las historias de cómo retiraba los Torino de la línea de producción, los llevaba a La Fortaleza de Alta Gracia y los transformaba para convertirlos en autos de competición.
Pagani siempre dice que Berta es su máximo ídolo en el mundo automotor. Hoy son amigos entrañables y ya en otras ocasiones compartieron la pasión pór el Torino, como cuando corrieron juntos las 1000 Millas Sport en el auto réplica de Nürburgring que es propiedad de Pagani.

Fuente: Renault noticias – ar.motor1.com

En 1969, Berta se une a la «Mision Argentina» que iba a participar de Le Marathon de la Route donde el preparador haría gala a nivel mundial de sus dotes preparativas. El equipo, dirigido por Juan Manuel Fangio, llevaba a Berta como Director Técnico y encargado de la preparación de los motores de los tres Torino que participaron de la competencia. También llevaba a un grupo de los mejores pilotos del país.


Horacio Pagani, el pionero de los materiales compuestos
Horacio Pagani nació en Casilda, Argentina, el 10 de noviembre de 1955, hijo de Luca y María Pagani. Su padre, Luca, era un panadero italiano.
Es un diseñador de automóviles argentino-italiano, fundador y propietario de Pagani Automobili S.p.A.. En su pasado trabajó para Lamborghini y es considerado un pionero de los materiales compuestos en automóviles.
Desde su infancia tuvo una pasión por el mundo automovilístico, haciendo pequeños vehículos prototipos de madera con solamente 10 años de edad.
Tras un año en la universidad, decidió abandonar sus estudios y, con 22 años de edad, debutó en el mundo de los automóviles de carreras diseñando un coche para la Fórmula 2 Renault.

Gana un concurso de diseño del interior de una autocaravana, cuyo premio es entregado por Oreste Berta. Este último lo pone en contacto con Juan Manuel Fangio quien, a su vez, le da una carta de presentación para trabajar en Ferrari.
No lo consigue en Ferrari, pero sí en Lamborghini. Asciende y sugiere a Ferruccio Lamborghini que debían crear una división para la fabricación de piezas de fibra de carbono. Ferruccio no aprueba el proyecto y esto hace que Pagani pida un préstamo al banco para fundar «Pagani Composite Research» (investigación de materiales compuestos) en 1988. Esta nueva empresa colabora con Lamborghini en numerosos proyectos, incluyendo el rediseño del Lamborghini Countach, el concepto de diseño P140 y el Lamborghini Diablo.
A fines de los años 1980, Pagani se inicia en el diseño de un coche propio, entonces denominado «Proyecto C8», aunque con la idea de cambiarle el nombre en un futuro a «Fangio F1», para honrar al cinco veces campeón de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio, quien le había abierto las puertas de Italia y del mundo de los automóviles deportivos más sofisticados de aquellos tiempos.
Horacio Pagani es considerado por algunos como el «Enzo Ferrari del último medio siglo» y ha logrado consagrarse como uno de los mejores creadores del sector del automovilismo de gran turismo de la historia, marcando un inicio y un fin en la industria automotriz con sus invenciones y apuestas por materiales poco usuales, como la fibra de carbono (materiales compuestos para esa época) y siendo uno de los pioneros de la industria en hacerlo.
El primer automóvil de producción fue nombrado Zonda C12, ya que el nombre Fangio F1 fue descartado por respeto a la memoria del piloto de carreras, quien acababa de fallecer en 1995 y se presentó por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra en 1999.
El Zonda F es considerado uno de los más caros y veloces superdeportivos jamás fabricados.
En febrero de 2011 se presentó en la sede de Pirelli en Milán el modelo llamado Huayra. Con el pasar del tiempo también salieron variantes de este modelo como el Huayra BC, Huayra R y Huayra Codalugna, siendo este el último presentado.
El actual y nuevo modelo Utopia fue presentado el 12 de septiembre de 2022 en el Teatro Lírico de Milán
Oreste Berta, el mago de Alta Gracia
Oreste Santiago Antonio Berta nació en Rafaela, Provincia de Santa Fe el 29 de septiembre de 1938. Es un proyectista, desarrollista y constructor integral de motores y automóviles de competición. Fundador de Oreste Berta S.A. en 1968.
Tiene tres títulos Honoris Causa otorgados por las Universidades Nacionales de Córdoba, San Juan y la Tecnológica Nacional.
Entre sus obras que más reconocimiento tienen se encuentran el Berta LR, un auto diseñado 100% en Argentina y motorizado por la planta impulsora denominada Berta V8, a partir de un motor Cosworth para las temporadas del Mundial de Sport Prototipos.

En el país, se lo reconoce como la persona que, a partir de su paso y formación en Industrias Kaiser Argentina, para luego crear su propia empresa, culminó siendo el artífice del desarrollo y alistamiento de los motores de Torino que le dieron los títulos de Campeón Argentino de Turismo Carretera a la marca en 1967, 1969, 1970 y 1971, y subcampeón en 1968.
Bajo su Dirección General, la empresa Renault participó y logró una impresionante cantidad de victorias y títulos en TC2000 con los modelos Fuego y 19 entre 1985 y 1996. Entre 1997 y 2010 la vinculación en la misma categoría, fue a través del equipo Ford-YPF, alcanzando varios campeonatos.

Actualmente Oreste Berta S.A., ubicada en las adyacencias a la ciudad de Alta Gracia, se convirtió con el tiempo en «La Fortaleza», un centro de desarrollos y ensayos para el automovilismo y la industria automotriz, montado en un predio de 14 hectáreas donde se cuenta con un Circuito de Pruebas propio y la Academia formativa de jóvenes pilotos de competición.
Hoy en día, Oreste Berta vive en la localidad cordobesa de Alta Gracia, está casado y tiene 3 hijos, de los cuales el mayor y el menor (Brian y Oreste), colaboran con él en la preparación de coches de carreras.