- 17/02/2024
LA SEMANA

LA FOTO

EL PERSONAJE

LA FRASE

“Hay que empobrecer a los grupos de interés para ganarles”
Economista y asesor presidencial
Federico Sturzenegger
EL DATO
No habría inteligencia artificial si tuvieran que pagar copyright
Las empresas que brindan el servicio de inteligencia artificial, “no podrían existir” si tuvieran que pagar copyright. Las dos empresas más importantes dentro del mundo de las inteligencias artificiales generativas son OpenAI y Anthropic. La primera, bancada por Microsoft y la segunda, por otras como Amazon o Google. Las dos empresas están recibiendo una serie de demandas por no respetar los derechos de autor de los contenidos que utilizan para entrenar a sus algoritmos.
Ya hay demandas millonarias en daños y perjuicios de discográficas por la presunta “infracción sistemática y generalizada de las letras de sus canciones protegidas por derechos de autor”. Y además quieren destruir todas las “copias infractoras” del trabajo que estén siendo usadas por la empresa.
Desde Anthropic, tomaron el mismo camino que tomó en su momento OpenAI: “Si se necesitaran licencias para capacitar a los modelos con contenido protegido por derechos de autor, estas herramientas de inteligencia artificial de uso general simplemente no podrían existir”.

LOS PULGARES

Para reducir el abultado stock de deuda por importaciones, esta semana se empezó a autorizar a unas 10.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) empiecen a regularizar la situación ante sus proveedores, al poder acceder al dólar oficial para cancelar una parte de sus pasivos comerciales.
En enero, las compras con tarjeta de crédito registraron un movimiento de $5.966.247 millones, lo cual significa una suba de un 11,1% nominal respecto a diciembre, muy por debajo de la inflación del primer mes del año.
