- 03/06/2023
Palabras de la vitivinicultura tienen su diccionario


POR AÍDA ELISA GONZÁLEZ
Directora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y
Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la FFHA de la UNSJ.
Miembro de la Academia Argentina de Letras
cabeza.f. Parte principal de la cepa.
[OBS:] El labrador debe prestar especial atención a su desarrollo.
[GRAM:] Se usó el término «cabeza» para referirse a la maduración de la planta.
cabezón.adj. Se dice del vino con graduación alcohólica excesivamente alta, por lo que
¿sube fácilmente a la cabeza.
cacharro.m.Vasija tosca.
[OBS:] Con el tiempo se fabricaron cacharros llamados tinajas destinados a la contención de vinos, arrope y miel.
cachiche. m. Persona que colabora en la cosecha. || 2. m. Niño de los mandados
[FOLC:] “[…] Se formaban grandes cuadrillas… el cocinero o cocinera era la persona encargada de hacer y servir la comnida. Vivían en común dirigidos y vigilados por el capataz. El cachiche era como un mensajero que llevaba y traía la uva limpia y sucia, lavaba los platos y era estimado y querido por todos…”. (Enc. 1950, Esc. 29, Concepción, SJ). V. granero.
cachito.m. Recipiente muy pequeño para beber.
[LITER:] Coplas populares: “Échele vino al cachito y chicha a la cantimplora”; “Echale vino al cacho/pa` que se enamore la cantora / que el que se muere queriendo / derechito se va a la gloria”. (SESHAR 1950, Esc. 73, Villa 9 de Julio, SJ).
cáido, da. adj. Referido a persona, levemente ebria.
caldeado,da.adj.Referido a persona, excitada por efecto de las bebidas
alcohólicas ingeridas en demasía.
calentar. ~ el garguero. loc. Beber bebidas alcohólicas. || ~ el pico. loc. Tomar bebidas alcohólicas.
[MÚS:] “Anda el carro culatero / por catar, vinos y grapas / se me ha calentado el pico / y hoy ni San Pedro me para…”. (Hilario Cuadros, Cochero e plaza).