- 15/04/2023
De palabras del diccionario argentino de la vid y del vino


POR AÍDA ELISA GONZÁLEZ
Directora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y
Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la FFHA de la UNSJ.
Miembro de la Academia Argentina de Letras
►borujo. m. orujo.
[FOLC:] “Dicho popular: Andaba tan achacoso que no servía ni pa’ el borujo de la chapira. Borujo de la chapira: expresión que significa no servir para nada”. (Enc., 1950, Esc. 29, Concepción, SJ).
►borujo. m. rur. Orujo de la uva.
► borra. f. Sedimento semisólido que aparece después de la fermentación, producto del asentamiento de los vinos.
[OBS:] De estas borras se extrae alcohol, ácido tartárico, tartrato de potasio y albúmina grasa. En Europa suele hacerse también con estas borras un vino deficiente, que se llama, precisamente, “vino de heces”. [LITER:] “Coplas populares: “Eche vino y no eche borra que aquí está el gaucho e’ la zorra pariente e’ la mazamorra”. (SESHAR 1950, Esc. 180, San José, LR); “Madre mía del Rosario / echen vino, no echen borra / que aquí está el machito e la Porra”. (Enc. 1950, Esc. 28, Guandacol, Gral. Lavalle, LR).
► borrachera. f. Estado de ebriedad por efecto de la ingesta de vino u otra bebida alcohólica. [HIST:] “Para los primitivos habitantes de América la borrachera era un acto ritual, mágico, que se practicaba colectivamente con un sentido muy diferente al de sus conquistadores”. (Tissera, 1971, 56).
[LITER:] Dicho popular: “Estar puntiau”, expresión popular para referirse al estado inicial de la borrachera. (SESHAR 1950, Esc. 7, Carrizal, Famatina, LR). Copla popular: “Enfermo estoy en la cama / mi enfermedad es de pena / y sanaré si me meto / una flor de borrachera”. “Matar el bicho”. “Matar el gusanillo”.”Matar el gusano”.”Matar el piojillo”. [FOLC:] “Fiestas: Festejan el carnaval con grandes preparativos, en todas partes hacen chicha para convidar además compran vino y alcohol. Es una fiesta de gran alegría y borrachera …” (SESHAR 1950, Esc. 81, La Viña, Salta)
*(GONZÁLEZ DE ORTIZ AÍDA ELISA, INILFI MANUEL ALVAR.ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS, 2006)