• 02/09/2023

Dos medicamentos avalados por OMS para abuso de alcohol

Dos medicamentos avalados por OMS para abuso de alcohol

POR GUSTAVO ALCALÁ

El 26 de julio pasado se publicó una nueva lista de medicamentos esenciales, la actualización cada dos años de una iniciativa lanzada en 1977 principalmente para promover un mejor acceso a fármacos en países en vías de desarrollo. Reconocidos especialistas del mundo académico, investigadores y profesionales en práctica clínica priorizan los tratamientos más efectivos basados en la evidencia científica y el impacto sanitario. Más de 150 países utilizan este listado para guiar la cobertura de medicinas que representan el mejor valor para la inversión que se necesita.

La nueva edición tiene muchas novedades pero una de las más importantes, y poco publicitada, es la incorporación por primera vez de acamprosato y naltrexona para el tratamiento de los desórdenes en el uso del alcohol en adultos. Hasta ahora ningún tratamiento farmacológico para las consecuencias del alcohol había tenido lugar a pesar de causar la muerte de 3 millones de personas cada año en el mundo.

Recomendaciones terapéuticas

Ambas, acamprosato y naltrexona se recomiendan desde 2016 para el tratamiento de la dependencia del alcohol por parte de la Organización Mundial de la Salud en su Guía de Intervención para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada. Para resumir, la magnitud del problema requiere facilitar el acceso al tratamiento a través de todos los profesionales de la salud, no alcanzan los especialistas. La enorme carga sanitaria y económica de los desórdenes en el uso del alcohol requerían la inclusión de estas opciones valiosas que permitirán ayudar a más pacientes sumando alternativas a los sistemas nacionales de salud.

«Durante más de 40 años, países de todo el mundo han considerado la Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales como la guía definitiva y basada en la evidencia de los medicamentos más importantes para lograr los mayores efectos en términos de salud», declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Como consecuencia del aumento de los precios y de las interrupciones en la cadena de suministro, todos los países se enfrentan actualmente a crecientes problemas a la hora de garantizar un acceso coherente y equitativo a muchos medicamentos esenciales de calidad garantizada. La OMS tiene el compromiso de prestar apoyo a todos los países para superar estos obstáculos y mejorar el acceso en igualdad de condiciones».