• 15/12/2024

Los finalistas del Concurso de intérpretes de La Ventana

Los finalistas del Concurso de intérpretes de La Ventana

Este miercóles 18 se realizará la final del Concurso de intérpretes 2024 del programa La Ventana. La cita es en el Auditorio del Museo de Bellas Artes, en la Avenida Libertador San Martín y como es tradicional se espera una gran concurrencia que aliente con carteles y aplausos a sus artistas preferidos.

Llega así una nueva final tras varios meses durante los cuales decenas de intérpretes compitieron por un lugar en la noche consagratoria ante un jurado integrado por alrededor de un centenar de personas.

Fue así como se consagraron ocho finalistas. Seis elegidos por el jurado y dos que llegaron también a ser semifinalistas, a los que la producción del programa –tras consultas con la audiencia- consideró con condiciones para competir, por encima de ponderaciones técnicas.

Las finales son absolutamente diferentes de la etapa preliminar, realizada en los estudios del canal y donde un jurado de entendidos – integrado este año por José Domingo Petracchini, Rodolfo Ferrer, Nelio Espínola y Daniel Manrique a los que cada noche se sumaba un artista consagrado-, no sólo fue seleccionando a los finalistas sino también brindales consejos sobre la interpretación, el acompañamiento, el repetorio y hasta la vestimenta para ganar la adhesión del público, objetivo final de todo artista

En la final en cambio el jurado está compuesto por especialistas pero también por personalidades y simples aficionados cuyo papel es votar a uno –sólo uno- entre  los ocho finalistas. El más votado es el ganador y los siguientes ocupan los cargos restantes, todos con interesantes premios.

A lo largo de 22 años son muchos los intérpretes que ganaron el concurso de La Ventana. Desde un comienzo la idea fue que compitieran todos entre sí y que no hubiera diferencias entre hombres ni mujeres ni por género musical. Se trató, sí, de que no participaran menores de 12 años para evitar la presión que sobre ellos representa una competencia donde se gana o se pierde.

A lo largo de estos años el concurso fue sufriendo modificaciones pero manteniendo su esencia. Como dato curioso cabe destacar que los ganadores interpretaron distintos géneros y que seis mujeres ganaron en muchos de los últimos diez años.

Durante la pandemia las etapas clasificatorias debieron realizarse con videos pero nunca se interrumpió este tradicional concurso.

Los escenarios de las finales también fueron cambiantes. Es así como se realizaron finales en Albardón, Capital, Chimbas, Rivadavia, Santa Lucía, Pocito y San Martín.

Los premios del concurso

El ganador del Concurso de intérpretes de La Ventana obtendrá un premio  de 400 mil pesos, además, como es tradicional, recibirá el premio Gobierno de San Juan consistente en una actuación en la Fiesta Nacional del Sol.

Quién salga segundo obtendrá 250 mil pesos y el tercero, 150 mil pesos

Finalmente habrá un premio estímulo para los otros cinco finalistas consistentes en 25 mil pesos.

-Vive en Pocito

-Tiene 18 años

– Trabaja de sodero

-Toca la guitarra y el bombo

-El amor por la música comenzó por su abuelo

-Es de Capital

-Tiene 16 años

-Vive junto con su mamá

-Canta diferentes géneros como trap, rock, melódico entre otros

-Grabó varios de sus temas propios

-Quiere estudiar comedia musical / diseñadora de indumentaria

-Ganadora del concurso en el año 2021

-Vive en Caucete

-Tiene 15 años

– Estudia canto con la profesora Adriana Miranda

-Quiere estudiar Ingeniería industrial

-Su sueño es seguir creciendo en el ambiente de la música

Los jurados estables

En estos 20 años de concurso fueron varios los jurados estables que colaboraron en las etapas iniciales. Entre ellos hay dos que están desde el primer concurso: José Domingo Petracchini y Rodolfo Ferrer.

Otros jurados que actuaron en varias temporadas fueron Nelio Espínola, Karina Palacio, Susana Castro, Alejandro Segovia, Ricardo Elizondo, Mónica Cisella, Pancho Godoy, Claudia Pirán, Miguel Sugo, Claudio Rojas, Gisele Aldeco, Orlando “Pato” Palacio, Mario Zaguirre, Daniel Manrique y Yiya Paz.

– Residen en Rivadavia

-Integrado por Marcos y Santiago Castro, David Jofre, Leonardo Navas y Ariel Bustos.

-La banda se conformó por padre e hijos que comparten la pasión por la música junto con amigos

-Tocan Rock

-Tienen un gran repertorio de temas propios

-Es de Capital

-Trabaja en gastronomía

-Tiene 25 años

– Disfruta el género del folclore

-Toca la guitarra

-Vive en 9 de julio

-Tiene 18 años

-Asiste a la escuela Agrotecnica de su departamento

-Su hermano lo introdujo en la música y el folclore

– Toca la guitarra

-Define la música xomo  “terapia” para él

Para tener en cuenta:

Es importante tener en cuenta algunos aspectos de la noche final.

>Las pruebas de sonido de los intérpretes se realizarán a partir de las 19.

>El acceso de los jurados será a partir de las 20,30 hasta las 20, 50.

>El público podrá acceder a la Sala a partir de las 20,45.

>A las 20.55 se cierra el acceso de públicos y jurado y comienza la transmisión por Telesol y 94.1 Radio CNN San Juan.

>Cada finalista debe actuar durante cinco minutos que utilizará con el tema que presenté y además deberá comunicar al público los aspectos que considere conveniente de su presentación. Se aceptará que alguien opte por dos medios temas siempre que en conjunto no supere el tiempo establecido. En todos los casos el intérprete deberá decir el nombre del temas y los autores.

>Los finalistas podrán ser acompañados por una pista o por músicos pero siempre se valora el acompañamiento en vivo. Podrá, además, montar una escenografía con bailes o luces.

-Son de Rawson

-Padre e hijo

-Rodrigo asiste a la Escuela Orquesta de San Juan y Rolando es comerciante

– Los acompaña en el bombo Fernando Guajardo

-Tocan varios instrumentos entre ellos el violín

-La música viene de familia y de generación en generación

-Interpretan folclore

-Tocan en diferentes eventos

-Vive en Pocito

-Nació en Buenos Aires, pero desde hace 15 años vive en Pocito

-Es médica veterinaria

-Tiene dos hijos

-La música es parte de su vida desde muy pequeña

-Ha participado en el concurso en ediciones anteriores con su banda Esencia

Orden de actuación

El orden en el que actuarán los finalistas será el siguiente:

1 – Gipsy

2 – MASLED

3 – Franco Pacheco

4 – Rolando y Rodrigo Sánchez

5 – Santiago Ferrer

6 – Tomás Puebla

7 – María de las Mrcedes Orga

8 – Lautaro Ortiz

Estos son los ganadores del Concurso de intérpretes de La Ventana a lo largo de los años.

2002 – Javier Acuña

2003 – Oscar Carson – Acuarelas de amor – Canción del año –  interpretada por Mily Yacante

2004 – Ventana a la Fama
Giselle Aldeco – Solista folklore
Emilio Bózzola – Tango
Juan Pablo Avila – rock
Sentir Cuyano – Folklore
Jorge Piaggio – Melódico
2005 – Giselle Aldeco
2006 – Legado
2007 – Martín Sagua
2008 – Juan José Martín – Solistas
Agua clara – conjuntos
2009 – Eduardo de Cabrera
2010 – Raúl Baca
2011 – Grillo Malbrán
2012 – Vía 66
2013 – Carlos Barrionuevo
2014 – Dúo Herencia
2015 – Malena Márquez
2016 – Florencia Rodríguez
2017 – Mely Desgens
2018 – Florencia Burella
2019 – Angeles Domínguez
2020 – Sintonía
2021 – Gipsy
2022 – Andrés Cantos
2023 – Dúo Sierra Maestra y Carolina