- 12/11/2022
Milei obliga a sacar cuentas

Por Juan Carlos Bataller Plana
La visita de Javier Milei a San Juan dejó mucha tela para cortar.
Lo primero, y más evidente, es que el economista libertario atrae a miles de jóvenes en cada provincia que va. Como si fuera una estrella de rock, deja de lado los discursos acartonados de muchos políticos y les dice a los jóvenes lo que quieren escuchar, que la política les roba su dinero y su futuro.
Otro punto en claro que dejó en San Juan es que quiere armar su propio espacio y no es dentro de Juntos para el Cambio. Milei sabe que nunca lo van a dejar jugar en el espacio de Mauricio Macri como candidato a presidente. Y sueñan con poder meterse a un ballotage que les permita captar a los que votan “en contra de”.
En San Juan no hay segunda vuelta. Tampoco se necesita una mayoría especial, gana quien saca más votos. Ahora el lema que saque más votos. Por lo que será fundamental saber si la buena imagen de Milei puede ser trasladada a sus candidatos.
Por lo que se vio el sábado a la mañana, el espacio de Milei se va a basar en la fuerza de ADN, liderado por Martín Turcumán. Muchos aseguran que puede estar Cruzada Renovadora en ese frente. Y había varios dirigentes del PRO que están peleados con la actual conducción. Si es así, los candidatos locales tienen una base de votos superior al 5%. Y si logran instalar la figura de Milei, tranquilamente pueden superar el 10%. Sumado a los candidatos de la izquierda que tienen votos cautivos, se podría asegurar que habrá unos 15 puntos por fuera de la polarización entre oficialismo y Juntos por el Cambio.
Este dato cambia mucho las estrategias. Porque Milei es un voto de los grandes centros urbanos y es donde hay mayor antiperonismo. Si Orrego no logra contener a Turcumán y la Cruzada Renovadora, lo que en su sector creían que tenían una ventaja, se disipa… Y tendrán que pelear cada voto con un peronismo dispuesto a jugar todo para no perder el poder.
Si los dos partidos mayoritarios consiguen un 85% de los votos, significa que quien quiera gobernar la provincia desde el 10 de diciembre de 2023, necesitará al menos logar captar un 43% de los votos.
Lo llamativo es que los dos sectores están cerca de ese tan deseado 43%. Tanto los candidatos del peronismo sumados como Marcelo Orrego deben tener un porcentaje cercano al 40% de piso. Si no cambia mucho el escenario para mayo próximo, un 5% de sanjuaninos decidirán quién gobernará la provincia.
Claro que no es lo mismo para el peronismo que haya una lucha electoral entre Sergio Uñac y José Luis Gioja. Si se suma algún candidato como Fabián Gramajo o incluso el massismo con Franco Aranda, sumados todos pueden superar a la oposición. Y la gran duda que debe tener Orrego en este momento es qué ofrecerle a Turcumán para que no juegue por afuera. Si le da mucho, sus actuales socios se quejarán, si le da poco, a Turcumán le conviene ir como tercera fuerza donde puede conseguir algún diputado, concejales e incluso ser el sello que necesitan candidatos para competir.