- 14/07/2024
La moda de los teléfonos “kosher”

Mientras crece la dependencia a los servicios de los móviles aparecen los defensores de un aparato que solo permita hablar
El teléfono celular se ha convertido –para bien y para mal- en parte importantísima de la vida humana.
Ha penetrado de tal forma en nuestras vidas que ha desplazado en conjunto con la internet- a la máquina de fotos, las agendas, el correo, los teléfonos públicos, los relojes, el despertador, los timers, las grabadoras de voz, los mapas impresos, los aparatos de radio, los discos, los álbumes de fotografías, los GPS y hasta los archivos. Y tiene en jaque con final previsible al libro, los períodicos y hasta los casinos.
Angeles o diablos el móvil pareciera una extensión de nuestras manos y sin distinción de sexos, edades o condición económica acompaña nuestros viajes en colectivo, las caminatas por la ciudad y hasta los momentos de soledad, introduciéndonos en mundos nuevos tan adictivos como pueden serlo las apuestas y los juegos on line.
>>>
Por eso –tal vez- son noticia los llamados teléfonos “kosher”.
La palabra «kosher» es utilizada para productos y alimentos preparados cumpliendo los preceptos de la religión judía. Pero con el nuevo milenio se aplica también para los móviles que en poco tiempo estuvieron operativos en no menos de medio millón de usuarios en Israel y un número similar en los Estados Unidos.
Los celulares «kosher» — en los que al ser encendidos aparecen las palabras «kosher» y «aprobado por el comité rabínico de telecomunicaciones” — no permiten enviar o recibir mensajes de texto ni tienen acceso a internet o cámara y bloquean llamadas a líneas de sexo. Por el contrario, sí cuentan con un calendario con los feriados judíos y ringtones hasídicos.
En contraposición a los teléfonos inteligentes se los conoce como aparatos “tontos”, es decir, con mínimas funciones para evitar que los usuarios se pierdan por el ancho mundo de Internet.
>>>
El éxito fue tan importante que pronto se lanzó el primer celular «kosher» en yídish, un idioma que era utilizado por los ashkenazíes — comunidades judías de Europa central y oriental — y que actualmente es usado por los judíos más ancianos y también por los ultra ortodoxos.
El lanzamiento fue obra y gracia de Marc Seelenfreund, CEO de la Israeli Accel Telecom — importador y distribuidor de aparatos móviles a todas las operadoras israelíes — que cuenta con un equipo especial de traductores que trabajaron durante meses para desarrollar un interfaz completamente en yídish, ya que a los usuarios les gusta que las palabras en inglés sean traducidas a esa lengua.

>>>
Sin embargo, el auge de los smartphones y el hecho de que Israel, como otros países desarrollados, tramite ya preferentemente online la prestación de muchos servicios públicos, desde las citas sanitarias al pago de impuestos, por ejemplo, está resquebrajando el monolitismo ultraortodoxo.
Lo saben bien en el Comité Rabínico para las Comunicaciones, facultado para expedir certificados kosher para los aproximadamente 500.000 teléfonos móviles de este tipo que hay en Israel, y que está viendo cómo cada vez más ultraortodoxos hacen incursiones en Internet y a donde les llegan peticiones para “suavizar” las rígidas mdidas de control.
>>>
Quienes se atreven a pedir cambios en esa “certificación kosher de los móviles, aducen que los números bloqueados incluyen las líneas de noticias y de transporte público que siguen siendo muy utilizadas por los jaredín, así como los números de los servicios médicos y de violencia doméstica.
Según informa el diario The Guardian, la solución de los jaredín había sido conseguir ‘teléfonos kosher’ con filtros de bloqueo de contenidos preinstalados y con un reloj, una calculadora y un programa de navegación como únicas aplicaciones permitidas en la pantalla de inicio, toda vez que se hizo imposible seguir manteniendo, ante las protestas, aquellos aparatos de “primera generación kosher” que sólo podían hacer y recibir llamadas de otros números bendecidos, identificables por el prefijo 05331, y no tenían cámaras.
>>>
lEl año pasado mientras decenas de Haredim (judíos ultraortodoxos) se manifestaron en Jerusalem contra una tienda de teléfonos móviles que no cumple con “los requisitos kosher”, los teléfonos inteligentes se convirtieron en un tema volátil en la comunidad ultraortodoxa cuando el ex ministro de comunicaciones de Israel, Yoaz Hendel facilitó a los Haredim el uso de smartphones sin el conocimiento de sus rabinos.
Está claro que es imposible enfrentar los avances tecnológicos y aunque todos conozcamos el lado oscuro de las nuevas tecnologías difícilmente el mundo esté dispuesto a dar marcha atrás.