- 26/11/2022
“Ángel guardián”


POR EDUARDO QUATTROPANI
Fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan
Hace unos cuantos días, a iniciativa del Sr. Gobernador de la provincia se firmó un protocolo de actuación llamado “Ángel Guardián”, que tiene por finalidad, en general, proteger y acompañar en su proceso educativo a niños, niñas y adolescentes, víctimas de abusos sexuales o violencia intrafamiliar.
Me parece necesario destacar aspectos importantes que surgen a partir de ese acto, así:
►Que ello no hubiese sido posible sin la previa instalación del Sistema Acusatorio
►Que a su vez, el Acusatorio, no hubiese funcionado tan exitosamente sin su antecedente de Flagrancia.
►Que se evidencia una participación interministerial, (tres Ministerios intervienen) – lo que históricamente no ha sido fácil concretar.
►Que se exterioriza, de un modo palmario, la ventaja de que el Ministerio Público Fiscal sea quien investigue, y no los Jueces.
►Que, claramente, permite diferenciar las meras conductas discursivas e improductivas de las absolutamente operativas y realistas.
►Sin duda alguna queda expuesto un nuevo paradigma en el modo de trabajar del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público Tutelar.
Como conclusión, es bueno llamar a la reflexión en el sentido que, como sociedad, debemos exigir que el Estado nos brinde sistemas que, alejados de personalismos y de estridencias, en la realidad ayuden a una mejor calidad institucional y a una mejor calidad de vida.
Es decir, detrás del protocolo Ángel Guardián, hay realizaciones anteriores, políticas de estado, cambios de paradigmas y nada, absolutamente nada, de personalismos. Bienvenido sea.