- 06/10/2024
En tiempos de cambios es bueno recordar antiguas clases

Un trabajo preparado por Juan Carlos Bataller
Fotos coloreadas mediante IA por Miguel Camporro
Por eso es importante recordar que las propuestas pedagógicas cambian permanentemente.
La historia de las escuelas, como el ámbito educativo por excelencia, es también la historia de grandes cambios. Lo que para una época es fundamental enseñar, en otras es descartado de plano.
Las fotos de estas páginas nos muestran distintas clases en escuelas de San Juan en las primeras décadas del Siglo XX.
La mayoría fue proporcionada por las mismas escuelas y algunas de ellas fueron publicadas en el libro “El San Juan que usted no conoció”, de Juan Carlos Bataller.

Esta foto fue tomada en 1929, año en el que la Escuela Normal Sarmiento cumplía cincuenta años. Retrata a las alumnas de 3º año «A» durante su clase de Labores. La profesora a cargo era Mercedes S. de Rosquellas. Estas jóvenes asistían al Curso Normal, de tres años, destinado a la formación de maestras. Todas ellas muestran sobre el pupitre la labor en la que trabajaban, aparentemente una alfombra.

La foto muestra una clase de teoría musical dictada por la docente Marta Curubeto Alexander en los años `20 Sarmiento fue uno de los propulsores de la enseñanza de música en las escuelas. Las alumnas no sólo cantaban sino que también se les enseba a tocar el piano y otros instrumentos.(Foto perteneciente al Museo de la Escuela Normal Sarmiento)

La Escuela de Fruticultura e Industria de la Fruta (luego Escuela de Enología) otorgaba una gran importancia en la formación de jóvenes que luego trabajarían en las actividades agrícolas y agroindustriales. En ese entonces, muchos de los alumnos vivían en el establecimiento. Esta foto de los años 20 del siglo XX muestra una de las actividades de aprendizaje: la preparación de dulces.

Así parece demostrarlo esta fotografía, tomada en 1906 en uno de los patios del Colegio Nacional. Allí un grupo de alumnos está jugando a las bochas.

La Escuela Fray Mamerto Esquiú contaba, en la década del 30 del siglo pasado, con un vivero y huerta donde los alumnos aprendían sobre el cultivo y cuidado de especies. Estos contenidos eran complementados con las clases en las que se enseñaba religión, moral y urbanidad y se formaba a las niñas (en esa época la escuela no recibía varones) en las tareas del hogar como corte y confección y telar.

La foto fue tomada en 1927 y en ella aparecen alumnos en clase práctica de carpintería, en los talleres del establecimiento de la Escuela Industrial. Esta escuela es el más antiguo de los tres institutos preuniversitarios de la provincia. En 1871 el entonces Presidente de la Nación Domingo Faustino Sarmiento creó la Cátedra especial de Minería, anexa al Colegio Nacional. Lo hizo como respuesta a la creciente importancia de la minería en San Juan. Sus primeros títulos fueron “Ingeniero en Minas” e “Ingeniero Geógrafo”.
En 1873 el Departamento de Minas se separó del Colegio Nacional pasando a ser la Escuela Nacional de Minas de San Juan.
En 1906 se implantó un nuevo proyecto para obtener el título de “Ingeniero Químico”; así fue que en 1913 la Escuela Nacional de Minas de San Juan se transformó en Escuela Nacional de Minas e Industrial. En 1939 la Escuela Nacional de Minas e Industrial pasó a depender de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. (Foto perteneciente a la Escuela Industrial)

Quienes aparecen en esta foto, en plena clase de «Ejercicios Físicos» eran los alumnos de Cuarto Grado del Departamento de Aplicación de Varones de la Escuela Normal Sarmiento en 1929. Como puede observarse, no se usaba ropa deportiva para estas clases. Los alumnos están vestidos con pantalón corto, medias tres cuartos y sólo algunos tienen zapatillas blancas; otros calzan zapatos. A la sombra de la galería la profesora Martha Ezcurra, está vestida «de calle» e incluso luce zapatos de taco.

La lectura y la vida al aire libre fueron, durante muchos años, valores muy apreciados en la educación. Esta foto registra una actividad que reunía ambas facetas de la formación de nuestros jóvenes: una clase de lectura en los jardines de la Escuela Normal Sarmiento. Era el año 1929 y quienes aparecen en la foto son los alumnos que cursaban Sexto Grado «A» del Departamento de Aplicación de Varones. Está con ellos la directora Ernestina de Quiroga.

La foto muestra a las alumnas de la vieja Escuela Normal San Martín tomando clase de agricultura, con delantales escolares. En esta huerta, que se ubicaba en un predio sobre hoy calle Estados Unidos (frente la actual Terminal de Ómnibus), se sembraba y luego se cosechaba todo tipo de hortalizas y verduras de distintas estaciones, que luego se repartían entre los alumnos y sus familias.