- 08/12/2024
El PAMI anunció cambios en la entrega de medicamentos gratuitos
Los jubilados siguen financiando el ajuste económico
Los jubilados: Luego de que PAMI anunciara cambios en la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, restringido a quienes ganen menos de $388.500, el organismo difundió cómo deben hacer los beneficiarios
«Como parte de una gestión planificada y más eficiente, nos vimos en la necesidad de llevar a cabo readecuaciones en las coberturas de medicamentos a lo largo de este año en distintas etapas», informó la institución y anunció la firma de un «nuevo convenio con la industria» por «una nueva readecuación».
Para continuar con la cobertura hay que tener el subsidio social, y las condiciones son las siguientes:
>Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).
>No estar afiliado a una prepaga.
>No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.
>No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
>De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.
La medida ha recibido criticas de varios sectores de la oposición. La Unión Cívica Radical (UCR) emitió un comunicado en el que apuntan contra el gobierno de Javier Milei: «Está claro que la principal variable de ajuste de Milei siguen siendo los jubilados».
“Esto va a generar una crisis humanitaria”
Por Alfredo Nardi
Abogado
El derecho a la salud debe ser en la Constitución Argentina uno de los derechos más protegidos. En la Constitución del 94 hay un artículo que habla precisamente del derecho a la salud de calidad. Incluso hay muchos tratados internacionales a los que ha adherido la Argentina, que hablan del derecho a la salud. Es por eso que el Defensor del Pueblo de CABA está planteando un amparo preventivo sobre este tema.
El PAMI lo que ha hecho es agregar requisitos para tener acceso a medicamentos con el 100 por ciento de cubertura. El tema es que dos jubilados con la mínima ya estarían fuera de esa cobertura y en conjunto ganan menos de 500 mil pesos. Y lo mismo pasa si son propietarios de una vivienda aunque tengan la mínima. Pero lo peor es que ese jubilado va a tener que recurrir a un médico y un trabajador social y llevarlo a la sede del PAMI para obtener ese subsidio. Imaginemos un mayor de edad que vive en una zona rural y que debe venir al centro a la sede del PAMI.
Esto sin duda va a generar una crisis humanitaria. El Estado tiene los elementos mediante entrecruzamiento de datos para obtener esa información sin obligar al jubilado a realizar el trámite.
Como se advierte esto es una decisión política que quiere generar con el PAMI un equilibrio fiscal. Y es acá donde se produce una contradicción. El PAMI nunca va a lograr el equilibrio si descuenta el 3 por ciento de una jubilación que es tan magra que nunca alcanzará a cubrir el déficit. Si la jubilación aumentara disminuye el déficit.
Como abogado especialista en el tema yo aconsejo agotar la vía administrativa y luego plantear una cautelar. Hasta ahora –en el caso del aumento desmedido de las prepagas- han corrido aquellas en los que los jubilados tienen 75 años o más.
Estamos ante una situación delicada. Si por motivos económicos o falta de cobertura alguien deja de tomar un remedio por hipertensión y el paciente tiene un infarto o se te muere o tiene un ACV y queda con graves secuelas, no estamos hablando de la privatización sino de la judicialización de la salud.