- 16/03/2025
El fascinante mundo de los pájaros

El mundo de los pájaros es apasionante y todavía guarda misterios que asombran en la medida que se los estudia. Por ejemplo:
>Tienen un rango de visión de luz visible más amplio que los humanos.
>Son capaces de percibir la luz UVA.
>Tienen una gran capacidad de adaptación a diferentes hábitats.
>Son aves de gran capacidad de aprendizaje y evolución.
>En su inmensa diversidad, existen pájaros de todos los tamaños y colores con diferentes formas anatómicas, de picos, de garras, de ojos y de plumas.
>Lo que más destaca de ellos es su canto. Tienen la capacidad de producir hermosas melodías. Esto les sirve para comunicarse y cortejar a sus parejas.
>En cuanto a su alimentación, se centran en semillas e insectos. Sus picos están diseñados para esto. Comen rápido gracias a su metabolismo acelerado.
>Además del canto y la comida, su apariencia es única. Tienen colores brillantes y plumaje suave. Esto los hace fáciles de ver y atractivos para otras aves durante el cortejo.
Por si alguien se pregunta cuantos pájaros hay en el mundo, podemos decir que el censo más detallado realizado por un equipo de ecólogos australianos reveló que hay 50.000 millones de ejemplares. Otros estudios señalan que la cifra podría superar los 400 mil millones de ejemlares. Estamos hablando de una cantidad más de diez veces superior a la de seres humanos.
En cuanto a la alimentación, las aves insectívoras con 15.000 millones de individuos y las omnívoras, con 13.000, son los grupos que cuentan con un mayor éxito; mientras que las carroñeras con 194 millones o las que se alimentan del néctar como los colibrís con 479 millones, son las que encuentran más dificultades para medrar.
El ave más abundante del mundo es el gorrión común, con una población de 1600 millones de aves. En segundo puesto se sitúa la golondrina común (1300 millones), seguida por la gaviota de Delaware (1200 millones), el estornino pinto (1100 millones), la gaviota hiperbórea (949 millones) y el mosquero alisero (896 millones).

El Vencejo
El pájaro que puede estar hasta 10 meses en el aire sin posarse
El vencejo es un pequeño pájaro de unos 35 o 40 gramos que puede mantenerse en el aire y sin posarse durante meses.
Este pájaro de color marrón y con forma de habano se pasa el 99% de su tiempo en el aire cuando no está criando. Hacen todo en el aire, salvo poner los huevos.
Tienen las alas con forma de medialuna y el cuerpo aerodinámico del pájaro.
Desde 1960 los ornitólogos habían especulado sobre la capacidad de este pájaro para mantenerse en el aire por largos periodos, pero no tenían la tecnología para comprobarlo.
Pero ahora, los investigadores insertaron unos dispositivos electrónicos diminutos en los pájaros para recoger datos y a la vuelta de su periplo (los pájaros fueron hasta África occidental y volvieron a Suecia) recapturaron a 19 y evaluaron los datos.
Los pájaros estudiados pasaron el 99% de su tiempo en el aire y tres de ellos nunca bajaron en un periodo de 10 meses.
El resto de pájaros estudiados bajaron ocasionalmente durante la noche, pero al contabilizar el tiempo total que pasaron en el aire, supuso el 99%.
Esto es así durante los 10 meses al año en que no están en periodo de cría, durante los que los vencejos vuelan hasta África y vuelven.
Otros científicos han detectado comportamientos similares en el vencejo real y en otras especies de pájaros
¿Cómo descansan si están todo el tiempo en el aire? La ciencia no tiene respuestas. Una posibilidad es que los vencejos descansen en el atardecer y en el amanecer, cuando se colocan a elevadas altitudes y luego se dejan caer lentamente en espiral.
Otras investigaciones llevadas a cabo en Alemania con aves fragata mostraron que pueden dormir mientras vuelan.
Una posible razón por la que estos pájaros no bajan a tierra, según el científico, podría ser el pequeño tamaño de sus patas, que los convertiría en víctimas fáciles de los depredadores.
Este tipo de investigaciones son ahora posibles gracias a la existencia de pequeños dispositivos que pesan poco más de un gramo, por lo que los pájaros pueden transportarlos fácilmente, algo que antes no se podía hacer.
Los dispositivos contienen un acelerómetro para registrar el movimiento y un sensor de luz, con los que los científicos pueden determinar la posición del animal a medida que se va moviendo.
El albatros errante
Es el ave más grande y puede flotar en el mar
Un albatros en el aire puede ser una imagen espectacular. Estos gigantes emplumados tienen las alas más larga de todas las aves, ¡hasta 3,5 metros! El albatros errante es el más grande de unas dos docenas de especies diferentes. Estas aves usan sus formidables alas para cabalgar los vientos del océano y, a veces, para planear durante horas sin descansar ni batir sus alas. También flotan en la superficie del mar, aunque la posición los hace vulnerables a los depredadores acuáticos. Los albatros beben agua salada, al igual que otras aves marinas.
Estas aves longevas han alcanzado una edad documentada de 50 años. Rara vez se los ve en tierra y se reúnen solo para reproducirse, momento en el que forman grandes colonias en islas remotas. Las parejas de apareamiento producen un solo huevo y se turnan para cuidarlo. Los albatros jóvenes pueden volar entre los tres y diez meses, dependiendo de la especie, pero luego dejan tierra atrás durante unos cinco a diez años hasta que alcanzan la madurez sexual. Algunas especies parecen aparearse de por vida.Los albatros se alimentan principalmente de calamares o bancos de peces, pero son familiares para los marineros porque a veces siguen a los barcos con la esperanza de comer sobras o basura. Los albatros tienen un lugar especial en la tradición y la superstición marítimas, evocados de manera más memorable en The Rime of the Ancient Mariner de Samuel Taylor Coleridge. Algunas especies de albatros fueron cazadas intensamente porlas plumas que se usaron como plumón y en la fabricación de sombreros de mujer.
El Halcón peregrino
Puede volar a más de 300 kilómetros por hora y ha inspirado a ingenieros aeronáuticos
Desde tiempos antiguos, el halcón peregrino ha fascinado a la humanidad con su increíble velocidad y destreza en el vuelo. Esta ave ha sido admirada por su capacidad de alcanzar velocidades sorprendentes y también por cómo su diseño anatómico ha inspirado avances en la aviación humana.
El halcón peregrino es capaz de alcanzar velocidades de más de 300 kilómetros por hora cuando se lanza en picado, una hazaña que no sería posible sin la estructura específica de su cuerpo. Sus alas largas y puntiagudas y su musculatura potente le permiten mantener un control excepcional y alcanzar estas velocidades extremas. Los ingenieros aeronáuticos han estudiado estas características, aplicándolas en el diseño de aviones para mejorar su aerodinámica y eficiencia.
La forma aerodinámica del halcón, junto con sus fuertes músculos pectorales y un sistema respiratorio eficiente, permiten a esta ave ejecutar descensos a alta velocidad sin perder el control, maniobrando con precisión para atrapar a sus presas en pleno vuelo.
El halcón peregrino tiene una dieta diversa, alimentándose principalmente de otras aves. Estas cazan más de 450 especies de aves en América del Norte y hasta 2,000 en todo el mundo. Entre sus presas se encuentran aves tan grandes como la grulla gris y tan pequeñas como los colibríes. Su técnica de caza es impresionante: localizan a sus presas desde alturas que van desde los 90 hasta los 900 metros y se lanzan en picado con una precisión letal. Esta táctica incluye un golpe contundente con las patas o un mordisco en el cuello para asegurar la captura.
Además de las aves, los halcones peregrinos también consumen una cantidad significativa de murciélagos y, ocasionalmente, piratean presas de otras aves rapaces.
Durante la migración, los halcones peregrinos a menudo siguen la costa y se los puede ver incluso en el mar, demostrando su capacidad para recorrer largas distancias en busca de condiciones óptimas para nidificar y cazar. Su presencia en una variedad de hábitats, desde tundras hasta desiertos montañosos, subraya su versatilidad. La disponibilidad de sitios de nidificación y presas es crucial para su elección de hábitat, lo que a menudo los lleva a zonas urbanas donde encuentran abundantes palomas y otros pájaros como alimento.
El halcón peregrino ha enfrentado varias amenazas a lo largo de los años, principalmente debido al uso de pesticidas como el DDT, que debilitaban los cascarones de sus huevos, reduciendo su tasa de reproducción. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de conservación y la prohibición del DDT en muchos países, las poblaciones de halcones peregrinos han mostrado una recuperación notable.
Aves del paraíso
Eternos cortejadores, son los más vistosos por sus colores
Dentro de esta familia hay más de tres docenas de especies, que se distinguen por la cantidad de colores, entre los que se destacan el amarillo, azul, rojo y verde. Es un ave muy famosa no solo por sus largas plumas llamativas, sino por sus sonidos y movimientos que lo hacen un animal hermoso a la vista. Como tienen gran variedad de comida a su alcance, pasan la mayor parte de su tiempo libre atrayendo a sus parejas con los colores y movimientos. Esto es lo que los hace tan atractivos a la vista.
Las aves del paraíso son un grupo de aves de la familia Paradisaeidae que se caracterizan por su llamativo plumaje y comportamiento. Son originarias de las selvas tropicales de Papúa Nueva Guinea y las islas cercanas.
Características
- Son aves pequeñas y robustas.
- Los machos son más grandes y tienen un plumaje más vistoso.
- Sus plumas son largas y vibrantes, y los colores más frecuentes son el amarillo, el verde escarlata y el azul eléctrico.
- Algunas especies tienen plumas serpentinas en la parte superior de la cabeza.
Comportamiento
- Son conocidas por sus elaboradas danzas de cortejo, durante las cuales los machos exhiben sus coloridas plumas y realizan movimientos acrobáticos para atraer a las hembras.
- Son importantes dispersoras de semillas y controladoras de plagas.

Entre las especies poco comunes figuran el kiwi moteado mayor (población estimada: 377 ejemplares), el águila azor de Java (630) y el cernícalo de las Seychelles (menos de 100).
Argentina tiene aproximadamente 1.004 especies de aves, lo que representa alrededor del 31% de las especies de aves de toda América del Sur. De ellas, 20 especies son endémicas del país y 7 han sido introducidas por el hombre. Un 12% de las aves silvestres están en peligro de extinción