- 18/05/2025
El fascinante mundo de los elefantes

El más grande de los animales terrestres guarda algunas características asombrosas. Desde tener como líder una matriarca hasta enterrar a sus muertos.
El mundo de los elefantes es fascinante y poco conocido. Esas inmensas moles que llegan a pesar cuatro toneladas –se han encontrado animales que llegan a pesar el doble de esa cifra- guardan algunos misterios que llegan a asombrar a los investigadores. En esta nota algunos de los datos más destacados del maravilloso mundo elefante.
► Los elefantes son los animales terrestres más grandes que existen en la actualidad. Son animales muy sensibles y cariñosos. En las interacciones entre los miembros de su propia manada, los elefantes se tocan a propósito utilizando la trompa, las orejas, los colmillos, las patas, la cola e incluso el cuerpo entero.
► Los elefantes tienen como unidad social a la manada y la líder de esa estructura es una matriarca, una hembra que por lo general tiene edad avanzada y dirige las movilizaciones del grupo. Las hembras del grupo se mantienen dentro de él durante toda su existencia.
► Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 10-11 años, mientras los machos entre los 12 y 15 años en estado salvaje; en cautiverio esto se adelanta muchos años, pues logran la madurez a los 6 o 7 años de vida en ambos sexos.

► La temporada reproductiva de los elefantes tiene particularidades que difieren de todas las especies del reino animal. La época reproductiva da inicio con las señales químicas que se expiden en el aire y el cortejo entre macho y hembra. Las hembras son receptivas durante tres semanas aproximadamente y señalan su ubicación a kilómetros de distancia por medio de su olor y sus llamados particulares. Ellas tienen preferencia por los machos maduros.
► Las interacciones táctiles entre elefantes se producen en una amplia gama de contextos. Incluyen momentos de agresión, defensa, afiliación, sexo, juego, cuidado y exploración. Casi el 50 % de los actos afectivos con algún contenido sexual de los elefantes son realizados entre animales del mismo sexo. Los machos entrelazan las trompas y juegan con la boca de sus compañeros como una manifestación afectiva entre ellos, creando grupos para la copulación entre un macho viejo y otros dos jóvenes.
► Alrededor de los 50 años de vida un macho está en la cima de su vida reproductiva. Es entonces cuando los machos experimentan una sobrecarga hormonal, y manifiestan un fenómeno llamado “must”, abandonando la manada en búsqueda de hembras con quienes aparearse.

«Must» es una etapa de “demencia” donde el macho se vuelve muy agresivo y con un incremento sexual incontrolable. Las hembras suelen sentirse atraídas por este tipo de ejemplares, mostrando rechazo al resto de los machos.
►El “must” se muestra a través de un cambio comportamental de mayor agresividad y una secreción serosa en las sienes del animal.
► Las competencias entre machos por el derecho de aparearse incluye empujones, embestidas, agresiones con colmillos y golpes con la trompa. No son enfrentamientos mortales en los que su vida peligra, simplemente miden fuerza y virilidad. El perdedor se retira y pierde la posibilidad de aparearse con esa hembra.
►Los machos vencedores evalúan la orina de la hembra con ayuda de la trompa, para posteriormente ser detectado por el órgano de Jacobson; esto es para evaluar el estado reproductivo de su pareja femenina. Una vez que copulan, permanecen un breve tiempo con la hembra para protegerla del acoso de otros machos e impedir que tengan un contacto físico con esta.
► Los elefantes tienen uno de los más largos períodos de gestación en el reino animal: 680 días de desarrollo interno de la cría.
►Una situación donde se puede observar la estrecha unión social y familiar de los elefantes, es al momento de que una hembra da a luz. Aquí la hembra preñada buscará un apoyo cercano en otra hembra para que la proteja. O bien, en algunos casos toda la familia rodea a la hembra a punto de parir, con el fin de protegerla por todos lados, para evitar que los depredadores que hayan detectado el olor, se acerquen demasiado.
►Dan a luz de pie y la expulsión de la cría demora unos cuantos minutos. Algunas veces nacen gemelos pero lo más común es el nacimiento de uno solo. Los recién nacidos salen dentro de la bolsa amniótica para después caer unos centímetros al suelo, acompañados de una gran cantidad de líquido amniótico.

► La cría o crías, son de 75 a 120 kilos de peso y miden de 75 cm a un metro de alto. Los primeros tres meses aprenden habilidades y a hacer uso de sus partes corporales. A la edad de cuatro meses ya pueden iniciar en la alimentación por su propia cuenta, pero no dejan de consumir leche hasta los dos o tres años.
►El nuevo integrante de la familia es asistido por los adultos para que sea capaz de levantarse y sostener su peso por sí solo. Al cabo de una o dos horas, ya puede caminar e ir explorando su nuevo hogar. A los dos días, se une al resto de la manada, donde los otros integrantes le darán la bienvenida con contactos físicos con la trompa. A partir de ese momento, su protección se vuelve prioridad dentro de la agrupación.

►Los pequeños intentan ponerse de pie a los pocos segundos de haber conocido su exterior y débilmente dan sus primeros pasos en lo que aprenden a como coordinar el movimiento de sus patas y equilibrar su peso. Las madres los protegen todo el tiempo y los ayudan con la trompa cuando presentan dificultades al andar.
►El intervalo entre nacimientos demora cuatro o cinco años, situación que complica los esfuerzos para aumentar las poblaciones en declive. Los apareamientos y nacimientos se dan en cualquier parte del año, pero se presentan con mayor frecuencia en épocas de lluvias. La llegada de gemelos es muy rara, casi siempre se suscita el nacimiento de una sola cría.

► Los machos, a diferencia de lo que hacen las hembras, suelen irse de la manada cuando alcanzan la adultez. En la madurez, estos ejemplares vagan solitarios o conforman grupos de “solteros” con otros machos jóvenes.
► Algunos machos entran en una etapa de “demencia” conocida como “Must”. Suelen identificarse por su comportamiento y por la segregación de una sustancia detrás de los ojos. Tal cambio fisiológico viene acompañado de actitudes agresivas e impredecibles hacia los demás miembros de la manada y un incremento sexual incontrolable.
►«Must» es una etapa de “demencia” donde el macho se vuelve muy agresivo y con un incremento sexual incontrolable.
Este período puede durar de días a meses y las hembras suelen sentirse atraídas por este tipo de ejemplares, mostrando rechazo al resto de los machos.
►Las vocalizaciones y signos de territorialidad en machos must se percibe con sus olores característicos y por las marcas en los árboles como muestra de su virilidad. En zoológicos son amarrados de las patas para evitar catástrofes. Una vez que el comportamiento regresa a la normalidad, son liberados.
Cuando un miembro de la manada muere, el resto cava un hoyo y empuja el cuerpo dentro de él. El animal muerto queda cubierto con ramas, piedras y tierra.
►No se conocen muchas especies que como el ser humano celebren ritos mortuorios. El elefante es uno de ellos. Cuando un miembro de la manada muere, el resto cava un hoyo y empuja el cuerpo dentro de él. Luego permanecen muchos días echados casi en una posición de lamentación y triste despedida. El animal muerto queda cubierto con ramas, piedras y tierra.
La trompa del elefante
La trompa del elefante es un órgano altamente especializado que sirve para múltiples propósitos. Principalmente, es una extensión del labio superior y la nariz, y está formada por unos 40,000 músculos. Permite a los elefantes respirar, oler, -tiene un excelente olfato- beber agua, recoger objetos, comunicarse y defenderse.
Los elefantes pueden succionar hasta 15 litros de agua de un tirón con su trompa.
La trompa es lo suficientemente fuerte como para levantar objetos pesados y lo suficientemente delicada como para agarrar objetos pequeños como flores.
Los elefantes también usan su trompa para emitir una variedad de sonidos, incluyendo bramidos y sonidos infrasónicos, y también para acariciarse y tocarse entre ellos. La trompa, que llega a pesar hasta 130 kilos y medir hasta 2 metros de largo, puede ser usada para defenderse de amenazas y también para luchar contra otros elefantes. Tiene una extensión en forma de dedo que permite al elefante agarrar ramas, hojas y frutos, y llevárselos a la boca para alimentarse.

El animal también utiliza su «nariz» para beber agua, pero no directamente. La succiona por la trompa y luego se la echa en la boca. Según la SEB, un elefante adulto puede almacenar hasta 12 litros de agua a la vez. El elefante también utiliza su trompa para tareas que requieren fuerza, como talar un árbol, empujar hacia atrás una trompa enorme, romper una rama o incluso atacar a sus adversarios. Sin embargo, agrega la SEB, una de las principales funciones de la trompa del elefante es la comunicación. Los elefantes usan la trompa para acariciarse, jugar y pelearse

Los colmillos de marfil
Los elefantes poseen colmillos, que en realidad son incisivos; salen de su mandíbula superior y crecen curvos a los lados de la trompa. Les sirven para abrir camino, marcar árboles (una forma de señalar su territorio), escarbar y para atacar y defenderse en caso necesario. Los colmillos de elefante son una gran fuente de marfil, pero debido a la creciente rareza de los elefantes, casi toda la cacería y tráfico son ahora ilegales. Sin embargo, al no existir los recursos necesarios para conseguir que se cumpla la ley, se sigue comerciando con los colmillos de los elefantes en el mercado negro.
Esto implica que la matanza de elefantes de forma desaforada sigue teniendo lugar en la actualidad para alcanzar semejante finalidad. Los colmillos del elefante pueden pesar hasta 120 kg y tener hasta 3 m de longitud, aunque lo habitual es que midan menos de un metro. Estos colmillos no son dientes caninos, sino incisivos extremadamente largos y el marfil es la dentina que los forma.

Las orejas del elefante
Los elefantes es que poseen unos grandes pabellones auditivos (mayores en el elefante africano que en el asiático). La principal función de estas orejas es la termorregulación del animal. Al estar muy vascularizadas permiten un correcto enfriamiento de la sangre, que en animales de ese volumen sería difícil conseguir por otros medios.
El elefante produce una variada gama de sonidos, con los cuales expresa diversas emociones. El más conocido es el barrito, que hace cuando está asustado.
También es capaz de percibir sonidos infrasónicos, lo cual le permite comunicarse con individuos situados a varios kilómetros de distancia. Estos sonidos, con frecuencias de tan solo cinco hercios (imposibles de escuchar para el hombre), se transmiten por aire y tierra, pudiendo ser detectados mediante las patas antes de llegar al oído del animal, al ser la velocidad de propagación del sonido mayor en el suelo que en el aire. Este desfase en la recepción del sonido podría servir al elefante para estimar la distancia a la que se encuentra su congénere.
En una investigación publicada en 2023 por Nature, Ecology & Evolution, se logró demostrar que algunas de estas secuencias de infrasonido inaudibles para los humanos cumplen el papel de «nombres propios» con los que identifican y llaman a individuos particulares en la manada.

Comer como un elefante
Se alimentan casi exclusivamente de hierbas, cortezas de árboles y algunos arbustos, de los que pueden llegar a ingerir 200 kilogramos en un día. Son los mamíferos terrestres más grandes en la actualidad, en orden a su talla y peso.
Aunque el promedio está en los 4 mil kilos, un macho adulto africano puede llegar a pesar 7500 kg. El récord conocido es de 11 000 kg.
Viven generalmente hasta los sesenta, setenta años (en ocasiones superan los setenta años) aproximadamente. No se conoce exactamente un récord de edad para un elefante en libertad; se estima que en muy raras ocasiones han podido superar los noventa años de edad. En cautiverio el récord lo tiene el famosísimo elefante asiático Lin Wang, que sirvió para las Fuerzas Chinas Expedicionarias en la segunda guerra sino-japonesa además de participar en otras misiones militares y «conocer» a los altos cargos del ejército chino, como Sun Li-jen. Falleció con ochenta y seis años de edad en 2003.
Una matanza infame
Los conservacionistas aseguran que la caza furtiva se ha sigue existiendo. Prueba de ello es que los cazadores furtivos mataron cerca del 30% de los elefantes de la sabana de 2007 a 2014, lo que representa 144.000 animales. Además, se estima que de 2002 a 2013 se aniquilaron cerca de dos tercios de los elefantes africanos del bosque. El estudio proporciona por primera vez información sobre el tiempo que tarda el marfil en llegar al mercado.