• 07/07/2024

LA SEMANA

LA SEMANA

LA FOTO

El devastador paso del huracán Beryl por el Caribe:
Beryl es un huracán muy peligroso de categoría 4 que se desplaza por el mar. Al menos siete personas han muerto a causa del huracán, según las autoridades.
El huracán Beryl azotó el Caribe el martes y derribó casas, y solo quedaron en pie los cimientos.
La isla de Carriacou en Granada, así como San Vicente y las Granadinas, sufrieron los daños más graves causados por Beryl. Y de ahí se fue a Jamaica.

EL PERSONAJE

La Sala VII de la Cámara del Crimen confirmó el procesamiento del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, por presunto abuso sexual a su ex secretaria privada Melody Raskaukas. Así, la causa quedó a un paso del juicio oral y público. Asimismo, en el fallo se le dictó un embargo de 1.500.000 de pesos sobre los bienes del político. La defensa de Espinoza -que en las últimas semanas quedó a cargo del estudio de abogados del ex juez y ministro de Justicia León Arslanián- había pedido que se revoque el procesamiento.

LA FRASE

“El sacrificio de los argentinos requiere de un gobierno que cumpla la ley”

Mauricio Macri reclamó por la coparticipación de CABA

EL DATO

Grecia dio luz verde a la semana laboral de 6 días

En Grecia acaba de entrar en vigor una semana laboral de seis días para ciertas industrias en un intento del gobierno por impulsar el crecimiento económico.

La nueva legislación, que está vigente desde principios de julio, permite a los empleados trabajar hasta 48 horas a la semana en lugar de 40.

Solo se aplica a empresas que operan las 24 horas y es opcional para los trabajadores, a quienes se les paga un 40% adicional por las horas extra que realizan.

Sin embargo, la medida va en contra de la cultura laboral en otras partes de Europa y Estados Unidos, donde las semanas laborales de cuatro días están ganando terreno.

LOS PULGARES

En los primeros cinco meses del año, la provincia de San Juan realizó exportaciones mineras por USD 503 millones, lo que le implicó un crecimiento interanual de 35,9%, según informó la Secretaría de Minería de la Nación.

Los expertos advierten que, auspiciado por el abuso de pantallas y el descenso de actividad al aire libre, la miopía no para de crecer y auguran que para 2050 la mitad de la población mundial tendrá este defecto óptico.