- 29/09/2024
De nombres y/o apellidos indígenas de lenguas ya extinguidas (Décima parte)
POR AÍDA ELISA GONZÁLEZ
Testimonio 2
En una segunda entrevista en San Miguel de los Sauces en Lavalle en Mendoza, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Rosa Quiroga Vda de Talquenca, quien manifestó no saber el origen del apellido, solo que era indio.
“Es que no se hablaba de eso”. Nos dijo que Matias Talquenca, debía saber porque era muy viejito. En nuestro recorrido, buscando algún paraje nos encontramos con un lugareño, que dijo llamarse Gilberto Talquenca de 73 años. A nuestras preguntas del origen de su apellido, respondió: “y huarpe, si es Talquenca!!”.
Le preguntamos por Don Matías Talquenca, y nos relató lo siguiente “era huarpe, pero ya murió. Pero igual yo sé que todos los Talquenca dicen que venimos de los huarpes, de acá de Las Lagunas. Y también los Guaquinchay y los Ochoa”. ¿Y por qué los Ochoa? Y… porque son morochitos y anchitos…”. “Y es que ahora que se armaron las Comunidades huarpes todos dicen que son huarpes…”; “Y Ramón Tello, que el delegau (sic) nos dice que somos huarpes y yo creo que sí porque nuestros antepasados eran laguneros”.
Testimonio 3
“Nací en la calle Juan B. Justo, frente al ferrocarril. Mi viejo era ferroviario y la garita, que todavía existe, fue el patio de juegos de mi infancia. A mi padre, Sixto Talquenca, que fue amigo de Ángel Bustelo, le gustaba tocar la guitarra y cantaba”.